Cómo crear tu cuenta Payoneer y empezar a recibir DINERO?

Payoneer se ha destacado como una plataforma líder que facilita el movimiento de fondos de manera eficiente y segura. Fundada en 2005, Payoneer ha logrado consolidarse como una opción preferida para individuos y empresas que buscan soluciones efectivas para recibir y enviar pagos a nivel global.

En este artículo, exploraremos detalladamente qué es Payoneer, cómo funciona, el proceso para crear una cuenta, cómo realizar envíos de dinero, retirar fondos, las tarjetas que acepta, y compararemos sus diferencias con PayPal.

¿Qué es Payoneer?

Payoneer es una plataforma de servicios financieros que facilita la realización de transacciones internacionales, permitiendo a individuos y empresas recibir y enviar pagos de manera eficiente y segura. Fundada en 2005, la compañía se ha convertido en una opción destacada para aquellos que buscan soluciones efectivas para superar las barreras geográficas en el mundo de los negocios.

En esencia, Payoneer actúa como un intermediario en el movimiento de fondos a través de fronteras, proporcionando a sus usuarios la capacidad de crear cuentas virtuales y utilizar tarjetas de débito prepago para gestionar sus transacciones.

La plataforma opera en más de 200 países y admite más de 150 monedas, lo que la convierte en una herramienta versátil para aquellos que participan en el comercio internacional.

¿Cómo funciona Payoneer?

El funcionamiento de Payoneer se basa en proporcionar a sus usuarios una infraestructura financiera global que facilite el movimiento de fondos a nivel internacional. A continuación, se presenta una descripción detallada de cómo funciona Payoneer:

  1. Registro y Creación de Cuenta:
    • Los usuarios interesados en utilizar los servicios de Payoneer deben registrarse en la plataforma. El proceso de registro implica proporcionar información básica, como nombre, dirección y detalles de contacto.
    • Se requerirá una identificación válida para cumplir con los requisitos de verificación. Esto asegura la seguridad y cumple con las regulaciones financieras.
  2. Cuentas Virtuales:
    • Después de completar el registro y la verificación, los usuarios obtienen acceso a una cuenta virtual en línea. Esta cuenta actúa como un depósito para recibir pagos de clientes y otras fuentes internacionales.
  3. Tarjeta de Débito Prepagada:
    • Payoneer emite una tarjeta de débito prepago asociada a la cuenta virtual. Esta tarjeta permite a los usuarios realizar transacciones locales y retirar fondos en cajeros automáticos que acepten la red de la tarjeta.
  4. Recepción de Pagos:
    • Los usuarios pueden recibir pagos de clientes y empresas de todo el mundo a través de su cuenta de Payoneer. Esto es particularmente útil para profesionales independientes, empresas de comercio electrónico y otros negocios que participan en transacciones internacionales.
  5. Envío de Pagos:
    • Payoneer permite a los usuarios realizar pagos a proveedores y colaboradores de manera rápida y segura. Esto simplifica la gestión de transacciones comerciales internacionales.
  6. Retiro de Fondos:
    • Los fondos recibidos en la cuenta de Payoneer pueden retirarse de varias maneras. Los usuarios pueden utilizar la tarjeta de débito Payoneer para retirar efectivo en cajeros automáticos globales o transferir fondos a cuentas bancarias locales.
  7. Conversión de Divisas:
    • Payoneer facilita la conversión de divisas, permitiendo a los usuarios recibir pagos en diferentes monedas y luego convertir esos fondos a la moneda de su elección, evitando así las complicaciones asociadas con las fluctuaciones cambiarias.
  8. Seguridad y Cumplimiento Normativo:
    • Payoneer implementa medidas robustas de seguridad para proteger la información financiera de los usuarios. Además, cumple con las regulaciones y normativas financieras para garantizar la integridad y legalidad de las transacciones.

¿Cómo crear una cuenta Payoneer?

La creación de una cuenta en Payoneer es un proceso relativamente sencillo y seguro. A continuación, se proporcionan los pasos generales para crear una cuenta en Payoneer:

  1. Acceder al Sitio Web de Payoneer:
    • Dirígete al sitio web oficial de Payoneer. Puedes hacerlo escribiendo "Payoneer" en tu motor de búsqueda preferido o accediendo directamente a www.payoneer.com.
  2. Inicio del Proceso de Registro:
    • En la página principal de Payoneer, busca la opción de "Registrarse" o "Crear cuenta". Esto generalmente se encuentra en un lugar destacado de la página principal.
  3. Compleción de Información Personal:
    • Al hacer clic en "Registrarse" serás redirigido a una página donde se te solicitará información personal básica. Esto puede incluir tu nombre completo, dirección de correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento y país de residencia.
  4. Creación de Contraseña:
    • Selecciona y crea una contraseña segura para tu cuenta. Asegúrate de cumplir con los requisitos de seguridad, como una combinación de letras, números y caracteres especiales.
  5. Detalles de la Cuenta:
    • Después de proporcionar tu información personal, se te pedirá que ingreses detalles específicos sobre tu cuenta de Payoneer. Esto puede incluir información sobre el tipo de cuenta que deseas abrir (personal o comercial), el propósito de la cuenta y detalles adicionales según tu perfil.
  6. Información de Verificación:
    • Payoneer tiene procedimientos de verificación para garantizar la seguridad y cumplir con las regulaciones financieras. Es posible que se te pida proporcionar documentos de identificación, como una copia de tu documento de identidad o pasaporte, así como pruebas de residencia.
  7. Aceptación de Términos y Condiciones:
    • Antes de finalizar el proceso de registro, es importante revisar y aceptar los términos y condiciones de uso de Payoneer. Asegúrate de comprender los aspectos clave relacionados con tarifas, políticas de privacidad y normativas.
  8. Confirmación de Registro:
    • Una vez que hayas completado todos los pasos anteriores, recibirás un correo electrónico de confirmación. Este correo puede contener instrucciones adicionales o enlaces para activar tu cuenta.
  9. Activación de la Cuenta:
    • Sigue las instrucciones proporcionadas en el correo electrónico de confirmación para activar tu cuenta. Esto puede incluir la verificación de tu dirección de correo electrónico.
  10. Inicio de Sesión en tu Cuenta:
    • Después de la activación, puedes iniciar sesión en tu cuenta de Payoneer utilizando tu dirección de correo electrónico y la contraseña que creaste durante el registro.

Es importante destacar que los detalles específicos del proceso pueden variar ligeramente dependiendo de la ubicación y las políticas de Payoneer en el momento de tu registro. En caso de dudas o problemas durante el proceso, el soporte al cliente de Payoneer está disponible para proporcionar asistencia.

Cómo crear una cuenta Payoneer
 

Cómo enviar dinero por Payoneer

Enviar dinero por Payoneer es un proceso bastante directo que se puede realizar una vez que tengas tu cuenta activa y verificada. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo enviar dinero por Payoneer:

  1. Iniciar Sesión en tu Cuenta:
    • Accede a tu cuenta de Payoneer utilizando tu dirección de correo electrónico y contraseña.
  2. Dashboard o Panel de Control:
    • Después de iniciar sesión, llegarás al panel de control o dashboard de tu cuenta. Aquí encontrarás diversas opciones y funciones, incluida la opción de enviar dinero.
  3. Seleccionar la Opción de "Enviar Pagos":
    • En el menú o dashboard, busca la opción que generalmente se denomina "Enviar Pagos" o algo similar. Haz clic en esta opción para iniciar el proceso de envío de dinero.
  4. Ingresar Detalles del Beneficiario:
    • Se te pedirá que ingreses los detalles del destinatario, incluyendo su dirección de correo electrónico asociada con su cuenta de Payoneer.
  5. Seleccionar la Cantidad y Moneda:
    • Especifica la cantidad de dinero que deseas enviar y la moneda en la que deseas realizar la transacción. Payoneer es compatible con una amplia variedad de monedas, lo que te brinda flexibilidad en tus transacciones internacionales.
  6. Método de Envío:
    • Elige el método de envío de dinero. Payoneer ofrece opciones como transferencia directa entre cuentas de Payoneer, lo que suele ser una forma rápida y gratuita de enviar fondos a otros usuarios de la plataforma.
  7. Agregar Detalles Adicionales (Opcional):
    • En algunos casos, podrías tener la opción de agregar detalles adicionales, como notas o mensajes específicos para el destinatario. Esto puede ser útil para proporcionar información adicional sobre la transacción.
  8. Revisar y Confirmar:
    • Antes de confirmar la transacción, revisa cuidadosamente todos los detalles para asegurarte de que sean precisos. Esto incluye verificar la cantidad, la moneda y la información del destinatario.
  9. Confirmar la Transacción:
    • Una vez que estés seguro de los detalles, confirma la transacción. Es posible que se te pida ingresar tu contraseña u otra forma de autenticación para garantizar la seguridad de la transacción.
  10. Recibo y Confirmación:
    • Después de completar la transacción, recibirás un recibo o confirmación en pantalla. Este recibo también puede enviarse a tu dirección de correo electrónico registrada.

Es fundamental tener en cuenta que las opciones y la interfaz exactas pueden variar ligeramente según la versión actualizada de la plataforma Payoneer y la ubicación del usuario. Siempre es recomendable revisar la información proporcionada por Payoneer y, si es necesario, ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente para obtener asistencia adicional.

¿Cómo retirar dinero de Payoneer?

Retirar dinero de Payoneer es un proceso que brinda flexibilidad a los usuarios, permitiéndoles acceder a sus fondos de diversas maneras. Aquí te explico los pasos generales para retirar dinero de tu cuenta de Payoneer:

  1. Iniciar Sesión en tu Cuenta:
    • Accede a tu cuenta de Payoneer utilizando tu dirección de correo electrónico y contraseña.
  2. Ir al Panel de Control o Dashboard:
    • Después de iniciar sesión, serás dirigido al panel de control o dashboard de tu cuenta.
  3. Seleccionar la Opción de "Retirar Fondos" o Similar:
    • Busca la opción que generalmente se llama "Retirar Fondos" o algo similar en el menú principal. Haz clic en esta opción para iniciar el proceso de retiro.
  4. Elegir el Método de Retiro:
    • Payoneer ofrece varias opciones para retirar fondos, y podrías tener la posibilidad de elegir entre ellas. Las opciones comunes incluyen:
      • Retiro a Cuenta Bancaria Local: Puedes transferir tus fondos directamente a tu cuenta bancaria local. Para hacer esto, deberás proporcionar los detalles de tu cuenta bancaria.
      • Retiro a Tarjeta de Débito Payoneer: Si tienes una tarjeta de débito Payoneer, puedes utilizarla para retirar efectivo en cajeros automáticos que acepten la red de la tarjeta.
      • Transferencia a Otra Cuenta de Payoneer: Si deseas transferir fondos a otra cuenta de Payoneer, esta opción también está disponible y suele ser gratuita.
  5. Ingresar Detalles y Cantidad a Retirar:
    • Dependiendo del método de retiro seleccionado, se te pedirá que ingreses los detalles correspondientes. Por ejemplo, si estás retirando a una cuenta bancaria, proporciona los detalles de esa cuenta. Si estás utilizando una tarjeta de débito, verifica y selecciona la cantidad que deseas retirar.
  6. Confirmar la Transacción:
    • Antes de confirmar la transacción, revisa cuidadosamente todos los detalles, incluida la cantidad a retirar y los detalles del destinatario (si es necesario). Confirma la transacción.
  7. Esperar la Confirmación:
    • Una vez que hayas confirmado la transacción, espera la confirmación en pantalla. También es posible que recibas un correo electrónico de confirmación.
  8. Revisar el Estado de la Transacción:
    • Puedes revisar el estado de tu transacción y el historial de retiros en tu cuenta de Payoneer para asegurarte de que la operación se haya completado con éxito.

Es importante señalar que algunos métodos de retiro pueden estar sujetos a tarifas y límites, por lo que es recomendable revisar la información de tarifas y términos en la plataforma de Payoneer antes de realizar un retiro.

Además, las opciones exactas pueden variar según la ubicación del usuario y las políticas vigentes en el momento del retiro. Si tienes alguna pregunta o inconveniente, el servicio de atención al cliente de Payoneer está disponible para proporcionar asistencia.

¿Qué tarjetas acepta Payoneer?

Payoneer es compatible con una amplia variedad de tarjetas de débito y crédito. La plataforma acepta tarjetas de marcas reconocidas como Visa, MasterCard, American Express y muchas otras. Esta compatibilidad garantiza que los usuarios tengan opciones flexibles al realizar transacciones en la plataforma.

¿Cuál es la diferencia entre PayPal y Payoneer?

Si bien PayPal y Payoneer comparten similitudes en términos de facilitar transacciones internacionales, existen diferencias notables entre ambas plataformas. Mientras que PayPal se destaca por su enfoque en transacciones de consumo y comercio electrónico, Payoneer se posiciona como una opción preferida para pagos de negocio a negocio (B2B).

Además, Payoneer se destaca por su amplia gama de opciones de retiro y la capacidad de recibir pagos de diversas fuentes, lo que lo hace particularmente útil para profesionales independientes y empresas con una presencia global.

¿te gustó la información?

Entradas relacionadas

Subir