Requisitos para viajar a México
Viajar a México es el sueño de muchas personas a lo largo y ancho del mundo, ya sea para visitar sus paradisíacas playas de Cancún, Playa Escondida o sus hermosas pirámides, con tal energía que podemos viajar al pasado solo con contemplarlas. Antes de disfrutar de todo esto, existen requisitos para viajar a México que necesitas considerar y estos variarán según tu país de origen. Cuando ya sepas los requisitos necesarios para viajar a México puedes visitar esta pagina para conocer los tramite que tiene que hacer aquí.
¿Qué países requieren visas para que sus ciudadanos viajen a México?
Existen muchos requisitos que son necesarios para viajar a México, las leyes de los diferentes países deben ser respetadas y es algo que debes tener presente a la hora de viajar. En el caso de las visas, las aerolíneas deben informarte de la necesidad de una visa antes de comprar tu boleto, algunas la solicitan como un requisito fundamental para concretar la compra.
Los nacionales de los siguientes países deben obtener una visa para viajar a México. Si es con fines recreativos, negocios o para realizar actividades no remuneradas en México que no rebasen los 180 días pueden solicitar ante el consulado mexicano de sus países la Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas.
Los países que requieren visa son:
Letra | Países |
A | Afganistán, Albania, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia Saudita, Argelia, Armenia Y Azerbaiyán |
B | Bahrein, Bangladesh, Belarús, Benin, Bolivia, Bosnia-Herzegovina, Botswana, Brunei Darusalam, Burkina Faso, Burundi Y Bután |
C | Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, China, Comoras, Congo, Corea del Norte, Costa de Marfil Y Cuba |
G | Gabón, Grenada, Guinea Ecuatorial, Gambia, Guatemala, Guyana, Georgia, Guinea, Ghana Y Guinea Bissau |
H | Haití Y Honduras |
I | Islas Fiji India, Irán, Indonesia Y Irak |
M | Macedonia, Marruecos, Mongolia, Madagascar, Mauricio, Montenegro, Malawi, Mauritania, Mozambique, Maldivas, Myanmar , Mali Y Moldova |
N | Namibia, Nicaragua, Nauru, Niger, Nepal Y Nigeria |
O | Omán |
S | Salomon Islas, Santo Tome y Príncipe, Somalia, Samoa Occidental, Senegal, Sri Lanka, San Cristobal y Nieves, Serbia, Sudáfrica, San Vicente y Las Granadinas, Seychelles Islas, Sudán, Santa Lucía, Sierra Leona, Surinam, Santa Sede, Siria Y Swazilandia |
T | Tailandia, Timor Oriental, Turkmenistán, Taiwán, Togo, Turquía, Tanzania, Tonga, Tuvalu, Tayikistán Y Túnez |
U | Ucrania, Uganda Y Uzbekistán |
Y | Yemen |
Z | Zambia Y Zimbawe |
¿Quiénes no requieren visa para viajar a México?
Las personas con los siguientes documentos no requieren visa:
- Certificado te acredite como miembro de la tripulación de la aeronave en la que has arribado.
- Documentos que acrediten su residencia permanente en Estados Unidos de América, Canadá, Japón, Reino Unido o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen.
- Libreta de mar si eres miembro de la tripulación de un barco que arriba a puerto mexicano en travesía internacional.
- Si como tripulante arribaste por vía aérea para enrolarte en un buque en puerto nacional debes presentar la libreta, documento que acredite el enrolamiento, datos del barco y el puerto mexicano en el cual está atracado.
- Tarjeta de Viajero de Negocios de APEC (ABTC) aprobada por México.
- Visa válida y vigente de los Estados Unidos de América.
Requisitos para viajar a México
Aun si cuentas con visa o no la necesitas, necesitas superar la verificación migratoria en la que acreditarás tu condición de turista. Según el Artículo 58 del Reglamento de la Ley de Migración vigente en México, las autoridades migratorias deben verificar que los extranjeros cumplan con los siguientes requisitos:
- Pasaporte vigente.
- Información y datos personales.
- Motivo del viaje.
- Lugar de residencia habitual o de procedencia.
- Domicilio y tiempo de estancia en el territorio nacional: en este caso debes contar con comprobante de pago de hotel o reserva hotelera garantizada con tarjeta de crédito. La estadía debe coincidir con el plazo de permanencia establecido por los pasajes aéreos.
- En caso de que planees alojarte en un domicilio particular, debes presentar una nota original de la persona que te invita, con firma certificada ante un Escribano Público o autoridad competente en México. Esta debe incluir los siguientes datos: nombre, teléfono y dirección.
- Actividades a las que te dedicas en tu país de procedencia.
- Actividades que realizarás en México.
- Medio de subsistencia para tu estadía en México, necesitas un comprobante de solvencia migratoria. Si bien no es un documento que se exija por ley, debes acreditar un mínimo de 500 dólares estadounidenses por persona para una semana, más 50 dólares por día de estadía por persona si excedes la semana. Si no cuentas con efectivo, debes mostrar la tarjeta de crédito con un límite de gasto equivalente al mencionado, junto con un resumen o documento que lo acredite.
- Debes contar con pasaje de regreso al lugar de origen, con fecha de retorno que no supere los 180 días de estadía en México. No debe ser un pasaje abierto ni en reserva.
- Si te encuentras en un recorrido turístico, muestra las reservas hoteleras de cada locación que visitarás y los pasajes que emplearás para desplazarte.
- Los documentos deben estar impresos, el uso de teléfonos celulares no está autorizado.
- Si se trata de un menor de 18 años que viaja solo o acompañado por una persona diferente a sus progenitores debe contar con venia de viaje con Apostilla de La Haya.
- Si estás tramitando una residencia en México y quieres entrar y salir del país, debes tramitar un permiso de entrada y salida en el Instituto Nacional de Migración de México. Recuerda que tiene un plazo, si no lo utilizas perderás el derecho a reingresar sin visa al territorio mexicano.
Si la autoridad migratoria advierte que no cumples con los requisitos, encuentra inconsistencias en los mismos o falta de veracidad en los mismos, serás enviado a una segunda revisión. Tras la segunda revisión, las autoridades determinarán si te admiten o no en territorio mexicano.