Requisitos para seguridad de whatsapp

¿Quieres saber como tener tu WhatsApp seguro? te daremos los requisitos necesarios para tener tu WhatsApp seguro. Para que no seas una víctima de hackeo de WhatsApp ya que últimamente has visto reporte de gente que le han pasado.

¿Qué es WhatsApp?

 WhatsApp Messenger (o sencillamente WhatsApp) se trata de una aplicación sobre mensajería instantánea para smartphones, en la cuál se envían y reciben mensajes a través de Internet, así por ejemplo, imágenes, vídeos, audios, grabaciones de audio (notas de voz), documentos, ubicaciones, contactos, gifs, y llamadas y videollamadas multipartitas, entre otras funciones. WhatsApp se incorpora automáticamente a la agenda de los contactos, lo que la hace diferente de otras aplicaciones, ya que no se necesita una contraseña o un PIN para acceder al servicio.

De acuerdo con datos de comienzos del año 2020, es la empresa líder en mensajería inmediata en gran parte del planeta, con más de 2.000 millones de personas, superando a otras aplicaciones como Facebook Messenger o Telegram, entre otras.

¿Cómo se usa WhatsApp? ¿Es seguro?

Una de las claves del éxito de esta aplicación radica en su accesibilidad. Tiene una operación simple y su aprendizaje es muy fácil. Todo el mundo puede empezar a enviar y recibir mensajes inmediatamente. Eliges lo que quieres compartir, escribes (o no) un mensaje y presionas el botón de enviar. Para recibir, abres la aplicación y seleccionas la conversación.

El otro punto fuerte es la seguridad que protege las conversaciones gracias a su sistema de encriptación de extremo a extremo.

La empresa californiana Facebook compró WhatsApp en 2014, pero no la ha integrado en la estructura de su red social, que de momento sigue utilizando Messenger como sistema de mensajería privada entre sus usuarios. Desde entonces, la seguridad se ha reforzado, permitiendo incluso a los participantes del chat confirmar el código de cifrado.

Según WhatsApp, nadie puede desencriptar los mensajes, ni siquiera ellos. Hasta que se demuestre lo contrario, por supuesto. Es una cuestión de fe.

Requisitos para tener tu WhatsApp mas seguro

La seguridad de WhatsApp es muy importante ya que hablamos cosa muy privada como número de tarjeta de crédito, cosa de trabajo y asuntos familiares y tenemos que tenerlo protegidos todo esos datos importantes así que te daremos estos sencillo paso para tenerlo más seguro.

Desactivar la sincronización de la nube

El principal problema de WhatsApp es que muchas de las medidas de seguridad no están activadas por defecto. Si bien es cierto que los chats están encriptados, la sincronización con la nube no lo está. Eso significa que cuando sincronizamos nuestros chats con la nube, son completamente vulnerables. Entonces, ¿qué tenemos que hacer? Desactivar la sincronización con la nube.

Para ello sólo tenemos que ir a "Configuración", luego a "Chats" y allí, donde dice "Copia de seguridad", seleccionar "Nunca". Si ya hemos sincronizado nuestros chats con la nube, sólo tenemos que ir a Google Drive y eliminar los datos de WhatsApp. De esa manera eliminaremos cualquier rastro de las conversaciones en la nube y por lo tanto ganaremos en seguridad.

Cambiar la configuración de privacidad

Aunque WhatsApp es una aplicación con pocas opciones de privacidad, es interesante ajustar las que tenemos. Por ahora sería interesante eliminar la última conexión, y hacer que la foto de perfil sólo sea visible para nuestros contactos. El estado depende de ustedes. Yo, personalmente, lo he ajustado a "Todo", pero entiendo que es algo más personal.

Desde la configuración de privacidad también podemos bloquear los contactos con los que no queremos hablar, y también podemos desactivar la confirmación de lectura (la doble marca azul). De esta manera podemos evitar que cualquiera que nos tenga en su agenda nos hable, y también podemos evitar que sepan cuando hemos leído los mensajes. Es cierto que no podremos saber cuando nuestros mensajes han sido leídos, pero no podemos cuidar nuestra privacidad sin cuidar de los demás.

Actualizar la clave de cifrado

Si miramos hacia atrás, recordamos que WhatsApp comenzó a encriptar conversaciones. A grandes rasgos, eso significa que tengo una clave para leer los mensajes de mis contactos, y mis contactos tienen una clave para leer mis mensajes. Sin la clave nadie puede oír ni leer lo que enviamos. El problema es que si uno de tus contactos reinstala la aplicación o cambia de teléfono, la clave se cambia. En otras palabras, perderíamos la encriptación que tendríamos con ese chat.

Para asegurarnos de que estamos al tanto de la encriptación de nuestro chat debemos ir a "Configuración", luego a "Seguridad" y allí activar las notificaciones de seguridad. De esta manera sabremos si la clave de encriptación de cualquier contacto ha cambiado, y podremos actualizarla para que no nos pase nada.

Asegúrate de que tu sesión es segura

Normalmente es imposible saber si un mensaje está siendo interceptado por un tercero. Sin embargo, WhatsApp le permite saber si su conversación es segura y su sesión está verificada. Si estamos teniendo una conversación importante o no queremos que se filtre, sólo asegúrese de que nuestros contactos y nosotros tenemos el mismo código.

Para ello, basta con abrir cualquier chat, hacer clic en el botón de configuración, ir a "Ver contacto" y hacer clic en "Cifrado". Obtendremos un código, que tiene que coincidir con el código de nuestro contacto. Si es así, la conversación es segura y está encriptada. Para comprobarlo puedes usar un canal alternativo, como Facebook o GMail, o escanearlo con la cámara.

Ponga un candado en la pantalla y actualice su terminal

Mucha gente no tiene configurada una pantalla de bloqueo. Simplemente tienen activado el cierre deslizante, que es lo menos seguro del mundo. Si tu teléfono tiene la capacidad de añadir seguridad extra, hazlo. Por ejemplo, en el borde de mi S7 tengo configurado el sistema de huellas digitales, pero si el teléfono no tiene tecnología de huellas digitales, una contraseña o un PIN es más seguro que deslizarse.

5/5 - (1 voto)

Subir

En cumplimiento de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSICE), te informamos de que este sitio web pideturemedio.com utiliza cookies. Más información