Requisitos para contratar servicios de empleadas domésticas

Empleadas domésticas, señoras de servicio, servicio doméstico, personal de mantenimiento. Todas estas frases significan exactamente lo mismo desde el punto de vista del rol laboral. Es decir, la presencia de un empleado al cual se le asignan una cierta cantidad de tareas;  que tienen que ver con el mantenimiento de una casa.

Hoy en día, que el tiempo pareciera reducirse y sentimos que no cubrimos las tareas del día;  obliga a que muchas familias, sobre todo en las que la totalidad de sus miembros trabajan, requieran de los servicios de una persona que pueda realizar las labores de aseo, limpieza y organización del hogar.

Con el pasar del tiempo, esta actividad y servicio doméstico, se ha ido refinando;  a tal punto en el que actualmente, podemos encontrar sitios en Internet donde podemos solicitar personal para dicha tarea; además los convenios se hacen a nivel de contrato y existen tarifas que marcan un mínimo de pago.

Requisitos para contratar servicios de empleadas domésticas

¿Que es el servicio doméstico?

La mayoría de nosotros tenemos la percepción equivocada, que el servicio doméstico, es una actividad laboral exclusivamente de las mujeres;  y la visión que tenemos, es de una persona que no tuvo oportunidades académicas y requiere ganarse la vida de esa forma ya que no puede aspirar a otra cosa.

Sin embargo, de acuerdo a la legislación vigente, el servicio doméstico es una actividad laboral que bien puede ser ejecutada tanto por hombres como mujeres;  que a través de de una compensación de tipo salario, brindan sus servicios directamente en una casa de familia.

Aceptando una relación laboral subordinada, que en algunos casos, implica residenciarse en el lugar, realizando tareas de mantenimiento, aseo, cuidado infantil, entre muchas otras actividades.

Deberes y derechos de las empleadas

Los empleados de servicio doméstico tienen derecho a una remuneración de acuerdo a lo establecido por la ley;  conforme a la cantidad de horas semanales que implique la actividad laboral.

Se deben definir clara y previamente los límites de las actividades a desarrollar; asi como la cantidad de horas semanales que el empleado laborará. El período en el que esté a prueba el empleado, no deberá exceder de 15 días, los cuales al finalizar, se le deberá notificar oportunamente si se contrata o no.

Es derecho del empleado doméstico tener un tiempo de descanso previamente acordado con el patrono, en el cual tendrá la oportunidad de recrearse y comer.

¿Cual es el sueldo de las Empleadas domésticas?

El salario de un empleado o empleada doméstica estará sujeto a varios factores tales como; la cantidad de horas semanales y el tipo de actividad laboral que ejerce; cabe resaltar que la compensación que reciba el empleado puede ser tanto en dinero como especie. También depende de la región donde trabaje que aumente o disminuya el pago.

  • Las regiones metropolitanas ostentan el mejor pago por hora para este tipo de empleos, un aproximado 15$.
  • Si el empleado tiene menos de dos años de experiencia, el precio de la hora oscila entre los 7 y 10$
  • Si el empleado tiene entre dos y cuatro años de experiencia, el precio de la hora oscilará entre 8 y 12$ por hora.

Términos del Contrato para el servicio doméstico

Aunque en la mayoría de los casos, el empleador y el empleado acuerdan de forma verbal iniciar una relación laboral, esto no es recomendable, por lo tanto, lo mas idóneo, es formalizar la relación a través de un contrato.

El contrato no solo protege al empleador sino que favorece legalmente al empleado antes los organismos correspondientes, ya que le da estatus y esto a su vez, le permite disfrutar de todos los derechos laborales.

De lo anterior se debe aclarar, que la excepción con respecto a la elaboración de contratos en este ramo, es para los casos en los que la relación laboral tenga un tiempo menor a 4 semanas continuas.

Recomendaciones para contratar empleadas domésticas

No es apropiado colocar avisos de solicitud de empleadas domésticas; ya que esto atraerá personas no capacitadas y mucho menos de confianza. Lo mejor en estos casos es publicar la solicitud por algún medio digital;  redes sociales, o pedir la recomendación de familiares o amigos.

No se vaya de buenas a primeras, reciba varios candidatos, realice entrevista, averigüe, indague sobre las capacidades y habilidades de quien desea contratar. Determine si es de confianza, honestidad; ya que estará cerca de cosas valiosas en casa y tendrá acceso a muchos espacios privados.

Antes de contratar, cerciórese de que la persona en cuestión tenga la documentación en regla. Entre los documentos a exigir pueden ser los siguientes; documento de identidad, carta de recomendación y un par de fotografías de tamaño carnet.

La empleada doméstica tiene que saber usar un robot de cocina que no se le hará problema porque sin muy fáciles de utilizar

Conclusión

5/5 - (3 votos)

Entradas relacionadas

Subir